STS, 28 de Mayo de 1997

JurisdicciónEspaña
Fecha28 Mayo 1997
EmisorTribunal Supremo, sala tercera, (Contencioso Administrativo)

SENTENCIA

En la Villa de Madrid, a veintiocho de Mayo de mil novecientos noventa y siete.

Visto por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, Sección Sexta, constituida por los señores al margen anotados, el recurso de instancia que con el número 393/95, ante la misma pende de resolución, interpuesto por la Procuradora Dª. Adela Cano Lantero, en nombre y representación de D. Ricardo , contra acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 3 de marzo de 1995, por el que se desestima la solicitud de indemnización por los daños ocasionados con motivo de la entrada en vigor del Acta Única Europea. Siendo parte recurrida el Sr. Abogado del Estado en nombre y representación de la Administración General del Estado

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO

En fecha 2 de junio de 1995 Dña. Adela Cano Lantero, en representación de D. Ricardo , interpuso ante esta Sala Tercera del Tribunal Supremo recurso contencioso-administrativo contra la Resolución del Consejo de Ministros de 3 de marzo de 1995, recaída en el expediente 616/1994-1 (A/0012), iniciado a virtud de reclamaciones formuladas por el compareciente y otras personas y sociedades, por la cual se desestiman las reclamaciones formuladas.

La resolución impugnada, en síntesis, contiene los siguientes antecedentes y fundamentos jurídicos:

El proceso de negociación para la integración de España en las Comunidades Europeas culmina con la firma del Acta de Adhesión de España y Portugal el 12 de junio de 1985. El 8 de agosto de 1985 se publicó la Ley Orgánica 10/1985, de 2 de agosto, de autorización para la adhesión de España a las Comunidades Europeas, que suponía la aplicabilidad del Tratado de Roma de 1957, que implica una unión aduanera. El artículo 31 del Acta de Adhesión se refiere a las medidas transitorias e indica que la última reducción del 10 por ciento tendría lugar el 1 de enero de 1993.

Por Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de febrero de 1986 se autorizó la firma del Acta Única Europea. Por Ley Orgánica 4/1986, de 26 de noviembre se autorizó su ratificación. Su artículo 8 prevé la adopción progresiva de medidas para establecer el mercado interior que terminará el 31 de diciembre de 1992.

Por Ley Orgánica 10/1992, de 29 de diciembre, se autorizó la ratificación del Tratado de la Unión Europea hecho en Maastricht el 7 de febrero de 1992, que prevé en su artículo B como objetivo el establecimiento de un mercado sin fronteras interiores.

Han presentado reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado con anterioridad a 1 de enero de 1994 numerosos agentes de aduanas, que enumera. Solicitan indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad patrimonial de Estado por tratarse de un acto legislativo de naturaleza no expropiatoria.El procedimiento se ha tramitado con audiencia de los interesados, informes del Ministerio de Economía y Hacienda y audiencia del Ministerio de Asuntos Exteriores y Justicia. El Consejo de Estado ha dictaminado desfavorablemente.

Es competente el Consejo de Ministros, pues se trata de una reclamación por responsabilidad patrimonial del Estado por aplicación de un acto legislativo de naturaleza no expropiatoria, contemplado en el artículo 139.3 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común. El artículo 40 de la Ley de Régimen jurídico de la Administración del Estado, junto con los artículos 9 y 106 de la Constitución, 120 y 121 de la Ley de Expropiación Forzosa y 133 y siguientes del Reglamento de Expropiación forzosa constituyen la base argumental de las reclamaciones. La competencia para resolver las citadas cuestiones fue contemplada por sentencias del Tribunal Supremo de 15 de julio de 1987, 25 de septiembre de 1987, 12 de febrero de 1988, 17 de marzo de 1988, 25 de abril de 1988, 20 de octubre de 1988 y por el Consejo de Estado, reconociendo la competencia del Consejo de Ministros. La misma doctrina es aplicable actualmente, bajo la vigencia del artículo 142.2 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común .

El procedimiento será el establecido en el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por haberse iniciado el procedimiento con posterioridad a su publicación.

Es aplicable la Ley de Régimen jurídico de la Administración del Estado, por cuanto el efecto lesivo comienza a producirse el 1 de enero de 1993, en que se encontraba en periodo de vacatio legis la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común (disposición transitoria 1.ª del Código civil).

La entrada en vigor del Acta Única Europea no supone la privación absoluta de la actividad de los agentes y comisionistas de aduanas, sino una disminución de la misma, porque no afecta a todo el tráfico internacional. Los interesados tuvieron un periodo de tiempo en el que pudieron adaptar su actividad. El Reglamento (CEE) número 3904/1992, del Consejo, de 17 de febrero, establece unas «medidas de adaptación de las profesiones de agente y comisionista de aduanas al mercado interior». Como ayuda, el 23 de julio de 1992 se firmó un Acuerdo Tripartito entre la Administración, el Consejo General de Colegios de Agentes y Comisionistas de Aduanas y Sindicatos. El 9 de julio de 1993 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, de 8 de julio, por la que se regulaba la concesión de ayudas a trabajadores de Agencias de Aduanas afectados por la entrada en vigor del mercado único europeo.

Tratándose de responsabilidad patrimonial del Estado por acto legislativo, que no es equivalente a la expropiación forzosa, considera el Consejo de Estado que las frustraciones y perjuicios económicos o las medidas que concreta la sentencia del Tribunal Constitucional 70/1988 requieren una decisión del legislador.

El Tribunal Supremo, en sentencias de 30 de noviembre de 1992 y 1 de diciembre de 1992, seguidas de otras muchas, en relación con la medida legislativa de adelanto de la edad de jubilación, han declarado que la responsabilidad por acto legislativo no está contemplada en el artículo 106 de la Constitución. A pesar de existir antecedentes legislativos, la responsabilidad patrimonial de la Administración por el funcionamiento de los servicios públicos y de la Administración de justicia se subordina a lo dispuesto en la ley; el enunciado genérico del artículo 9.3 de la Constitución requiere de un desarrollo legislativo y no pueden ser los órganos del poder judicial los que regulen la responsabilidad derivada de la aplicación de las leyes. Añaden que no son aplicables los conceptos de la expropiación forzosa a expectativas de derecho, pues ello generaría una petrificación en la evolución del ordenamiento. Por último las sentencias se refieren al nuevo artículo 139.3 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común.

No teniendo los agentes de aduanas unos ingresos mínimos garantizados en su actividad profesional, y siendo gradual la supresión del arancel, no existe el daño o perjuicio antijurídico exigido para que concurra responsabilidad patrimonial de la administración, sino que los posibles perjuicios existentes entran en el concepto de cargas generales (que los administrados deben soportar como miembros de la colectividad) a que se refiere el Consejo de Estado como consecuencias desfavorables que se derivan para los agentes e intervinientes en los sectores económicos como consecuencia de la modificación general del régimen administrativo específico que esté diseñado para cada uno de ellos (dictámenes de 14 de junio de 1986, expediente 47.449, 29 de octubre de 1987, expediente 49.434, y 22 de junio de 1989, expediente

52.965/51.128). La Administración no debe hacer frente a otro tipo de indemnizaciones que las resultantes del Reglamento del Consejo, del Acuerto Tripartito y de la orden ministerial antes referida.Cita especialmente los fundamentos de derecho 5.º y 6.º de la sentencia del Tribunal Supremo de 31 de octubre de 1992, recaída en recurso contencioso-administrativo que invocaba la responsabilidad patrimonial del Estado legislador interpuesto por un Recaudador de Tributos, en que se hace referencia a las meras expectativas derivadas de la situación de los recaudadores, al plazo de preaviso de que dispusieron y al carácter hipotético de los daños y perjuicios.

No hay lesión, porque no existe deber de soportar el daño, requisito exigido por las sentencias del Tribunal Supremo de 7 de abril de 1989, 19 de mayo de 1989 y 19 de diciembre de 1989, entre otras, en casos de restricciones impuestas por una norma. El Tribunal Constitucional, en sentencias 37/87, 65/87, 127/87, 170/89 y 42/90 declara que no hay derecho a indemnización cuando se trata del ejercicio de facultades innovatorias del ordenamiento jurídico o de las potestades autoorganizatorias de los servicios públicos.

Existe numerosa jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Europeas en supuestos semejantes en cierta medida al examinado, en reclamaciones que basaban su fundamentación en el principio de confianza legítima. Las sentencias 8 de junio de 1977 (Merkur) y 1 de febrero de 1978 (Lührs) consideran que el reglamento no entró en vigor de manera inmediata y que existía un interés público perentorio. Otras sentencias han perfilado el concepto: sentencias de 16 de mayo de 1979, 28 de octubre de 1982 y 19 de mayo de 1983, de las que se infiere que el conocimiento previo de la medida, su previsibilidad, la existencia de un periodo transitorio y de medidas compensatorias constituyen límites al expresado principio.

El artículo 8A del Tratado carece de efecto inmediato y no supone una ruptura con los principios anteriores. Durante el periodo de adaptación se ha ido conociendo con exactitud los términos en que había de desarrollarse la actividad de agentes de aduanas a partir de 1 de enero de 1993 y se establecieron medidas compensatorias.

SEGUNDO

Recibido el expediente administrativo, y conferido traslado para formular la demanda, se presentó por medio de escrito en el que se hacían, en síntesis, las siguientes alegaciones:

El reclamante es agente de aduanas en ejercicio que en 31 de diciembre de 1992 estaba habilitado para actuar en la Aduana de Tarragona. En virtud de la habilitación ha venido actuando como agente colaborador de la Administración tributaria y mantiendo para ello una compleja y costosa organización.

La empresa tenía en 31 de diciembre de 1992 cuatro trabajadores.

La facturación de distribuía en la siguiente forma: tráfico intracomunitario 20 %; tráfico extracomunitario 80 % [es posible que exista un error en la asignación de los porcentajes a uno y otro concepto].

Desde 1 de enero de 1993 su capacidad profesional y posibilidades de actuación han quedado drásticamente disminuidas al haberse eliminado su intervención en las operaciones de tráfico intracomunitario.

Expone los antecedentes legislativos sobre el proceso que ha concluido con la supresión de controles fiscales y aduaneros y que arranca del Acta Unica Europea. La creación del mercado interior por obra de tales disposiciones es la causa directa de la profunda y costosa reconversión que han debido acometer las Agencias de Aduanas en España y de los importantes daños económicos derivados de aquélla. La relación de causalidad viene siendo reconocida por las autoridades comunitarias y por las nacionales, que nada han hecho por compensar los daños.

Los daños sufridos por el reclamante consisten en los siguiente:

- Indemnizaciones abonadas a trabajadores, 6.414.533 pesetas.

- Importe de salarios abonados a los trabajadores de la empresa objeto de regulación desde el 1 de enero de 1993 hasta que fue efectiva la primera extinción de los contratos, 3.531.665 pesetas.

- Demás gastos sociales correspondientes a dichos trabajadores, 911.121 pesetas.

En nuestro sistema rige la responsabilidad objetiva del Estado por toda lesión que sufran los particulares en sus bienes y derechos como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de losservicios públicos, e iguales reglas se aplican cuando se trata de un daño que se deriva de una ley o norma similar, aunque éste no sea exactamente el caso. No puede ser obstáculo a ello la regulación, aparentemente restrictiva, contenida en el artículo 139.3 de la Ley de Régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, en el hipotético supuesto de que fuese aplicable al caso, ya que no estaba en vigor en el momento de la prestación del consentimiento del Estado para la recepción de la llamada Acta Unica.

La responsabilidad imputable al Estado queda reforzada por la falta de adopción de medidas adecuadas que hubieran permitido a los agentes de aduanas adaptarse al mercado único.

Solicita que se dicte sentencia declarando la responsabilidad patrimonial del Estado derivada de la supresión de las fronteras intracomuntarias por la entrada en vigor del Mercado Unico, reconociendo el derecho del reclamante a la indemnización de los perjuicios sufridos en cuantía de 10.939.409 pesetas.

TERCERO

En su escrito de contestación a la demanda, el abogado del Estado formuló, en síntesis, las siguientes alegaciones:

El artículo 139.3 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común debe tenerse como fundamental punto de partida, teniendo en cuenta que el acto al que se imputa el origen de la lesión, como reconoce el recurrente, es de carácter legislativo y naturaleza no expropiatoria.

La relación de los agentes de aduanas es de sujeción especial en el ámbito organizativo del Estado, por lo que se hallan sometidos al estatus legal y reglamentario como los funcionarios que se citan y tienen obligación de soportar el daño derivado de la modificación de su actividad por el Estado en virtud de acto legislativo legítimo, de donde se infiere que no concurre el requisito de la no obligación de soportar el daño.

No concurren tampoco los requisitos de que el derecho a la indemnización lo establezca el propio acto legislativo y que se determinen los términos de la indemnización.

Desde el punto de vista jurisprudencial, por si se estima no aplicable la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común, no hay daño (la actuación administrativa o legislativa ha sido lícita), existe deber de soportarlo y no ha sido individualizado.

Falta el requisito del nexo causal, pues, sabedora la actora de la unificación aduanera, no adoptó las medidas adecuadas para mitigar el daño.

La Administración, sin estar a ello obligada, ha adoptado medidas mitigadoras como las que en la demanda se relatan.

Solicita la desestimación del recurso con costas.

CUARTO

No habiéndose solicitado el recibimiento a prueba, se dio traslado a las partes para conclusiones.

El demandante solicitó que se dicte sentencia conforme a las peticiones y fundamentos jurídicos de la demanda, rechazándose en consecuencia la totalidad de las argumentaciones de la parte demandada.

Solicita que se dicte sentencia de conformidad con los pedimentos y fundamentos jurídicos de la demanda.

El abogado del Estado solicitó que se tenga por reproducida la súplica del escrito de contestación.

QUINTO

Para la votación y fallo del recurso se fijó el día 22 de mayo de 1997, en que tuvo lugar.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO

La representación del recurrente D. Ricardo solicita la anulación de la resolución del Consejo de Ministros de 3 de marzo de 1995, recaída en el expediente 616/1994-1 (A/0012), iniciado en virtud de reclamaciones formuladas por el compareciente y otras personas y sociedades, por la cual se desestiman las reclamaciones formuladas en solicitud de reconocimiento de una indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado derivada de los daños y perjuicios padecidos en su profesión deagente de aduanas como consecuencia de la entrada en vigor del Acta Única Europea.

Afirma que las decisiones estatales españolas que han dado lugar al ingreso en el mercado único europeo han sido determinantes de una serie de perjuicios de varios tipos ocasionados al recurrente. Los daños sufridos por el reclamante consisten en los siguientes: indemnizaciones abonadas a trabajadores,

6.414.533 pesetas; importe de salarios abonados a los trabajadores de la empresa objeto de regulación desde el 1 de enero de 1993 hasta que fue efectiva la primera extinción de los contratos, 3.531.665 pesetas; demás gastos sociales correspondientes a dichos trabajadores, 911.121 pesetas.

SEGUNDO

La adecuada resolución de la solicitud planteada exige calificar previamente, desde la perspectiva de la responsabilidad patrimonial del Estado invocada, las medidas que han culminado con el ingreso de España en el mercado único europeo, con la consiguiente supresión de las barreras arancelarias, consecuencia de actos del Gobierno adoptados en aplicación de los dispuesto en disposiciones de naturaleza legislativa dictadas con el carácter de leyes orgánicas, por afectar al ejercicio de competencias del Estado reconocidas en la Constitución.

Culminado el proceso de negociación para la integración de España en las Comunidades Europeas con la firma del Acta de Adhesión de España y Portugal el 12 de junio de 1985, mediante Ley Orgánica 10/1985, de 2 de agosto, se otorgó autorización por las Cortes Generales -al amparo de lo dispuesto en el artículo 93 de la Constitución, con arreglo al cual «mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución»- para la adhesión de España a las Comunidades Europeas, la cual llevaba consigo la aplicación del Tratado de Roma de 1957, que establece la unión aduanera. El artículo 31 del Acta de Adhesión se refiere a las medidas transitorias e indica que la última reducción del 10 por ciento tendría lugar el 1 de enero de 1993.

Por Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de febrero de 1986 se autorizó la firma del Acta Única Europea. Una nueva Ley Orgánica, la 4/1986, de 26 de noviembre, autorizó su ratificación. Su artículo 8 prevé la adopción progresiva de medidas para establecer el mercado interior que terminará el 31 de diciembre de 1992.

Por Ley Orgánica 10/1992, de 29 de diciembre, se autorizó finalmente la ratificación del Tratado de la Unión Europea hecho en Maastricht el 7 de febrero de 1992, que prevé en su artículo B como objetivo el establecimiento de un mercado sin fronteras interiores.

Así pues, aun cuando han concurrido actos gubernativos encuadrados en el campo de las relaciones internacionales y actos administrativos de aplicación de las disposiciones legales legitimadoras del proceso de integración en la Unión Europea, la incorporación de España al mercado único ha sido fundamentalmente producto de decisiones adoptadas por vía legislativa mediante leyes orgánicas aprobadas por las Cortes Generales, y de ahí que sea procedente la calificación, que las partes aceptan para el encuadramiento de la cuestión que debe resolverse, como un supuesto en que se discute la existencia de responsabilidad patrimonial del Estado como consecuencia de la aplicación de actos legislativos.

TERCERO

Llegados a este punto, se hace necesario determinar la normativa legal aplicable al caso examinado, dado que el régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado, inicialmente regulado en el artículo 40 de la Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado de 1956, así como en el artículo 121 de la Ley de Expropiación Forzosa y los preceptos concordantes y de desarrollo reglamentario, ha sido objeto -como es sabido- de modificación por la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que ha regulado esta materia en los artículos 139 y siguientes -que componen su título X y último-, de los cuales el 139, en su apartado tercero, se refiere específicamente a la responsabilidad patrimonial del Estado por la aplicación de actos legislativos al disponer que «las Administraciones públicas indemnizarán a los particulares por la aplicación de los actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos y que éstos no tengan el deber de jurídico de soportar, cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que especifiquen dichos actos».

El artículo 2.3 del Código civil dispone que «las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusieren lo contrario». Para determinar si la regulación de una determinada materia mediante una nueva ley comporta o no efectos retroactivos la jurisprudencia y la doctrina consideran analógicamente aplicables las disposiciones transitorias del Código civil, pues contienen una regulación inspirada en los criterios que rigen la aplicación del principio de no retroactividad. A los efectos que aquí interesan, y dado que el recurrente alega la existencia en su favor de un derecho a obtener una indemnización derivada de los daños yperjuicios causados por la aplicación de actos legislativos del Estado, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Código civil, con arreglo a la cual «se regirán por la legislación anterior al Código los derechos nacidos, según ella, de hechos realizados bajo su régimen, aunque el Código los reconozca de otro modo o no los reconozca».

En el caso examinado, el momento de nacimiento del derecho que reclama el actor al percibo de una indemnización --en la hipótesis de que fuese procedente su reconocimiento-- debe situarse en el momento en que España se incorporó definitivamente al mercado único europeo. Este acontecimiento se produjo, según los antecedentes que ha quedado sucintamente reseñados, el 1 de enero de 1993, y fue en esa fecha cuando adquirieron plena realidad los eventuales daños y perjuicios que de la incorporación pudieron seguirse al recurrente, con la consiguiente reducción o desaparición de su actividad profesional. A esta conclusión no obsta que otros son, como hemos declarado reiteradamente, los parámetros temporales que deben ser tenidos en cuenta a efectos de determinar el inicio del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad, que está condicionado no sólo al nacimiento del derecho, sino a la determinación del concreto alcance de los daños y perjuicios producidos.

Pues bien, en la expresada fecha no había entrado aún en vigor la nueva regulación integrada por la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En efecto, dicha ley fue publicada en el Boletín Oficial del Estado de 27 de noviembre de 1992 y, según su disposición final, entró en vigor tres meses después de dicha publicación, es decir, el 27 de enero de 1993. Por consiguiente, en la fecha de nacimiento del derecho alegado por el recurrente la nueva Ley se encontraba aún en periodo de vacatio legis, y por lo tanto, carecía de aplicación.

Esta conclusión no obsta a que la nueva ley fuera aplicable a los procedimientos iniciados desde su misma publicación siempre que hubiera entrado en vigor la normativa de adecuación correspondiente, tal como se dispone en la disposición transitoria segunda, en relación con lo ordenado en la disposición adicional tercera (ambas modificadas por el Real Decreto- ley 14/1993, de 5 de agosto), pues aquel precepto se refiere a los aspectos procedimentales y no a los sustantivos de la nueva regulación.

La normativa que debemos tomar en consideración, pues, por razón del momento de nacimiento del derecho reclamado, es la contenida en el artículo 40 de la Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado y en los artículos 121 y 122 de la Ley de Expropiación forzosa, junto con los preceptos del Reglamento de Expropiación que pudieran resultar de aplicación.

Ello no obsta a que la nueva normativa, dado que constituye expresión de la voluntad del legislador, pueda ser tenida en cuenta a efectos de completar o confirmar la interpretación de los preceptos que consideramos en vigor, siempre que sea compatible con los principios que los inspiran y con la regulación que contienen.

CUARTO

La responsabilidad patrimonial de la administración del Estado como consecuencia de la aplicación de actos legislativos bajo el régimen de la Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado ha sido objeto de interpretación, en cuanto a sus requisitos y alcance, por numerosas sentencias de esta Sala.

Debemos destacar la línea que se inicia mediante la sentencia del Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 30 de noviembre de 1992, seguida poco después por la de 1 de diciembre del mismo año, y más adelante por otras muchas, todas ellas dictadas en relación con la jubilación anticipada de funcionarios públicos establecida por las leyes reguladoras de su respectivo estatuto.

En las expresadas resoluciones se ha considerado que, del mismo modo que la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos y por el funcionamiento anormal de la Administración de justicia está sujeta a la configuración legal (pues así lo disponen los artículos 106 y 121 de la Constitución), no puede construirse por los tribunales una responsabilidad de la Administración por acto legislativo partiendo del principio general de responsabilidad de los poderes públicos consagrado en el artículo 9.3 de la norma fundamental ni tampoco mediante la aplicación analógica de los preceptos legales que regulan la responsabilidad patrimonial de la Administración por funcionamiento de los servicios públicos.

Por otra parte se ha puesto de manifiesto en las expresadas sentencias que, acudiendo a soluciones de derecho comparado, se ofrecen en primer lugar las seguidas en países sin control de constitucionalidad de las leyes, en que se ha apreciado responsabilidad por acto legislativo sólo en casos muy individualizados en cuanto a las personas y con la exigencia de que los daños sean de naturaleza especial, no cuandoresultan afectadas con carácter general meras expectativas de derecho. En segundo término, se observan las soluciones seguidas en países con control de constitucionalidad de las leyes y que, dentro de ellos, unos limitan la responsabilidad del Estado a los casos en que la ley haya sido declarada inconstitucional; y otros, a los casos en que la propia ley haya establecido dicha responsabilidad. Esta última es precisamente la solución, como recuerdan las sentencias que invocamos, que sigue la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

QUINTO

De esta jurisprudencia se infiere que no puede descartarse que pueda existir responsabilidad, aun tratándose de actos legislativos, cuando la producción del daño revista caracteres lo suficientemente singularizados e imprevisibles como para que pueda considerarse intermediada o relacionada con la actividad de la administración llamada a aplicar la ley.

La sentencia de 5 de marzo de 1993 de esta misma Sala, cuya doctrina ha sido seguida por la de 27 de junio de 1994, aun reconociendo que la eliminación de los cupos de pesca exentos de derechos arancelarios derivada del Tratado de Adhesión a la Comunidad Europea podía considerarse producida «incluso, y más propiamente, como consecuencia de las determinaciones del poder legislativo», reconoció en el caso allí enjuiciado la existencia de responsabilidad patrimonial del Estado, por apreciar que los particulares perjudicados habían efectuado fuertes inversiones --que se vieron frustradas-- fundados en la confianza generada por medidas de fomento del Gobierno, que a ello estimulaban, plasmadas en disposiciones muy próximas en el tiempo al momento en que se produjo la supresión de los cupos, de tal suerte que existió un sacrificio particular de derechos o al menos de intereses patrimoniales legítimos, en contra del principio de buena fe que debe regir las relaciones de la administración con los particulares, de la seguridad jurídica y del equilibrio de prestaciones que debe presidir las relaciones económicas.

SEXTO

Como enseñan estas sentencias, bajo el régimen anterior a la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común, sólo cabe apreciar responsabilidad cuando se producen daños o perjuicios en virtud de actos de aplicación de las leyes cuando existe un sacrificio patrimonial singular de derechos o intereses económicos legítimos que pueden considerarse afectados de manera especial por las actuaciones administrativas anteriores o concomitantes con la legislación aplicable.

Para examinar si esto es así es menester utilizar varios criterios. Entre ellos reviste singular interés el relacionado con la observancia del principio de buena fe en las relaciones entre la administración y los particulares, la seguridad jurídica y el equilibrio de prestaciones. Estos conceptos, utilizados por las sentencias de esta Sala últimamente citadas, están estrechamente relacionados con el principio de confianza legítima --enunciado, como se ha recordado en el proceso, por el Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Europeas--. La virtualidad de este principio puede comportar la anulación y, cuando menos, obliga a responder en el marco comunitario, de la alteración (sin conocimiento anticipado, sin medidas transitorias suficientes para que los sujetos puedan acomodar su conducta económica y proporcionadas al interés público en juego, y sin las debidas medidas correctoras o compensatorias) de las circunstancias económicas habituales y estables, generadoras de esperanzas fundadas de mantenimiento. Sin embargo, el principio de confianza legítima no garantiza a los agentes económicos la perpetuación de la situación existente, la cual puede ser modificada en el marco de la facultad de apreciación de las instituciones comunitarias, ni les reconoce un derecho adquirido al mantenimiento de una ventaja.

Aun cuando la regulación vigente en la actualidad no es por razones cronológicas, como se ha razonado, aplicable al caso, conviene poner de manifiesto cómo la regulación contenida en el artículo 139.3 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común no es radicalmente contraria a estas conclusiones, si bien exige determinar el alcance del nuevo requisito establecido en el sentido de que la previsión de la indemnización y de su alcance arranque del propio acto legislativo que motiva la lesión, cuestión ajena al presente debate en la que no es necesario entrar.

SÉPTIMO

En el caso examinado no se dan las circunstancias que determinan la concurrencia de un sacrificio particular de derechos o intereses legítimos suficiente para dar lugar a la exigencia de responsabilidad patrimonial derivada de la actuación del Gobierno ligada a la aplicación del Acta Única Europea.

En efecto, por una parte, la medida de ingreso en el mercado común europeo no se adoptó de manera inopinada y brusca, sino que la medida fue conocida desde mucho tiempo antes de ser adoptada.

El proceso de negociación para la integración de España en las Comunidades Europeas culmina con la firma del Acta de Adhesión de España y Portugal el 12 de junio de 1985. El 8 de agosto de 1985 sepublicó la Ley Orgánica 10/1985, de 2 de agosto, de autorización para la adhesión de España a las Comunidades Europeas, que suponía la aplicabilidad del Tratado de Roma de 1957, que implica una unión aduanera. El artículo 31 del Acta de Adhesión se refiere a las medidas transitorias e indica que la última reducción del 10 por ciento tendría lugar el 1 de enero de 1993. Independientemente de los posibles anuncios de la medida como propósito político del Gobierno, esta adquirió una formalidad irrefutable mediante el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de febrero de 1986, por el que se autorizó la firma del Acta Única Europea. Esta medida, que se produce con casi siete años de antelación al momento en que se levantan definitivamente las barreras aduaneras, no pudo pasar inadvertida a los recurrentes, que no podían desconocer los efectos que iba a producir en el desarrollo de su actividad.

Cuando menos existe un primer acontecimiento que justifica que ello no era así el 27 de abril de 1987, pues en esta fecha el Colegio de agentes y comisionistas de aduanas dirige su primer escrito sobre esta materia al Ministerio de Economía y Hacienda, advirtiendo, como luego seguiría haciendo en comunicaciones posteriores, de los riesgos que para los agentes puede suponer la entrada en vigor del tratado.

Este conocimiento previo fue acompañado, a su vez, de la adopción de medidas de orden transitorio y progresivo para la gradual reducción de las barreras aduaneras, hasta desembocar en la situación de 1 de enero de 1993, a la que el recurrente conecta los daños y perjuicios sufridos. Este periodo de transitoriedad, en el que podía tenerse cabal conocimiento de las consecuencias a que las medidas adoptadas iban a conducir para los agentes de aduanas afectados, es suficientemente dilatado como para que pudieran tomarse medidas para prevenirlas o paliarlas, adaptándose a la nueva situación. Durante el transcurso de este lapso de tiempo, como revela el informe de la Agencia Tributaria de 24 de marzo de 1994 que obra en el expediente administrativo, se produjo una situación especialmente favorable para la adaptación o reacomodación de la labor profesional de los afectados, pues el periodo transitorio no implicó una reducción de la actividad de los agentes, sino un mayor volumen de operaciones.

Nada permite suponer, pues, que resultara quebrantada la confianza de los agentes, o vulnerada la seguridad jurídica, o desconocidos sus derechos o intereses legítimos generados por el principio de confianza legítima. Contribuye además a entenderlo así el hecho de que se adoptaron algunas medidas encaminadas a paliar los efectos negativos que para los agentes de aduanas y para los que trabajan en sus despachos iba a suponer la modificación.

En efecto, como recuerda la resolución del Consejo de Ministros impugnada, el Reglamento (CEE) número 3904/1992, del Consejo, de 17 de febrero, establece unas «medidas de adaptación de las profesiones de agente y comisionista de aduanas al mercado interior». Como ayuda, el 23 de julio de 1992 se firmó un Acuerdo Tripartito entre la Administración, el Consejo General de Colegios de Agentes y Comisionistas de Aduanas y los sindicatos. El 9 de julio de 1993 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, de 8 de julio, por la que se regulaba la concesión de ayudas a trabajadores de Agencias de Aduanas afectados por la entrada en vigor del mercado único europeo.

Aun cuando el recurrente parece no aceptar la eficacia de estas medidas en cuanto a la situación profesional de los agentes, debe tenerse en cuenta que no se trata de disposiciones encaminadas a restablecer o mantener de modo absoluto su situación patrimonial, habida cuenta de que ni el principio de seguridad jurídica ni el de confianza legítima garantizan que las situaciones de ventaja económica deban mantenerse indefinidamente estables, coartando la potestad de los poderes públicos para imponer nuevas regulaciones apreciando las necesidades del interés general. Partiendo, pues, de su carácter de medidas razonablemente compensadoras y encaminadas a facilitar la adaptación de los agentes de aduanas y de sus trabajadores a la nueva situación profesional, nada se ha aducido convincentemente en contra de la idoneidad o proporcionalidad de dichas medidas.

Tampoco desde la perspectiva de la regulación estatal de la profesión de agente de aduanas puede advertirse que los daños y perjuicios sufridos adquieran caracteres de sacrificio singular indemnizable.

La situación de los agentes de aduanas no puede ser equiparada a la de los funcionarios públicos; sin embargo, en la medida en que pueda invocarse como fundamento del reconocimiento de derechos adquiridos la regulación estatal de la profesión, sometida a un número limitado de autorizaciones y a la comprobación administrativa de la capacitación de los solicitantes, así como a la potestad sancionadora de la administración y a otras modalidades de intervención administrativa, tales como la regulación mediante reglamento de los honorarios, debe razonarse que, si la jurisprudencia no reconoce como derechos adquiridos los derivados de la situación estatutaria de los funcionarios públicos, como consecuencia delpoder de organización que corresponde a las administraciones públicas, tampoco debe existir el expresado reconocimiento cuando no se trata del estatuto funcionarial, sino de la regulación de profesiones sujetas a la intervención administrativa, en que no ya el interés ligado a la buena organización administrativa, sino los intereses generales de la sociedad son los que directamente llevan al ordenamiento jurídico a autorizar la fiscalización del poder público sobre determinados aspectos de su actividad. En estos casos permanece con todo su sentido la exigencia de que se mantenga la potestad de innovación normativa, con el fin de que no queden petrificadas regulaciones al margen de la evolución real de los intereses generales y del ejercicio de las facultades de apreciación de los órganos llamados a velar por ellos según las competencias reconocidas por la Constitución y la ley.

OCTAVO

Los presupuestos de la responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado propugnada por el actor son, según los artículos 40 de la Ley de Régimen Jurídico de Administración del Estado y los 121 y 122 de la Ley de Expropiación Forzosa, como reiteradamente ha expuesto la jurisprudencia, que el particular sufra una lesión en sus bienes o derechos que no tenga obligación de soportar y que sea real, concreta y susceptible de evaluación económica; que la lesión sea imputable a la Administración y consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos; y que, por tanto, exista una relación de causa a efecto entre el funcionamiento del servicio y la lesión, y no sea ésta consecuencia de un caso de fuerza mayor.

Lo razonado en anteriores fundamentos jurídicos nos lleva a la conclusión de que en el caso examinado, aun cuando puedan existir daños y perjuicios para los agentes de aduanas como consecuencia de la supresión de barreras arancelarias derivada de la entrada en vigor del Acta Única Europea, los mismos no pueden generar responsabilidad patrimonial para el Estado por existir, dadas sus características, la carga de soportarlos por los afectados, y no ser imputables, atendidas las circunstancias en que se producen, a medidas de sacrificio singular adoptadas por la Administración respecto de determinados particulares, sino a genéricas disposiciones de rango legal, las cuales imponen limitaciones que se proyectan sobre el conjunto de los ciudadanos, aun cuando puedan afectar desigualmente a los grupos en que se integran.

En consecuencia, procede la desestimación del recurso interpuesto.

No se advierten circunstancias que aconsejen una especial imposición de las costas causadas.

FALLAMOS

Que debemos desestimar y desestimamos el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la representación de D. Ricardo contra la Resolución del Consejo de Ministros de 3 de marzo de 1995, recaída en el expediente 616/1994-1 (A/0012), iniciado a virtud de reclamaciones formuladas por el compareciente y otras personas y sociedades, por la cual se desestiman las reclamaciones formuladas.

No ha lugar a declaración especial en materia de costas.

Hágase saber a las partes que contra esta sentencia no cabe recurso ordinario alguno.

Así por esta nuestra sentencia, , lo pronunciamos, mandamos y firmamos PUBLICACIÓN.- Léida y publicada fue la anterior sentencia dictada por el Magistrado Ponente, Excmo. Sr. D. Juan Antonio Xiol Ríos, en audiencia pública celebrada en el mismo día de la fecha. Certifico. Rubricado.

21 sentencias
  • SAN, 25 de Noviembre de 2003
    • España
    • 25 Noviembre 2003
    ...tal responsabilidad, dado el carácter objetivo de la misma. Así el TS en sentencias de 28 de octubre de 1.985, 9 de mayo de 1.995, 28 de mayo de 1.997, 4 de octubre de 1.999, 31 de mayo de 2.001 y 19 de noviembre de 2.001, entre otras, declara: En el caso de autos el Consejo de Estado en su......
  • SAN, 21 de Julio de 2011
    • España
    • 21 Julio 2011
    ...Precisamente en relación a este argumento, el Tribunal Supremo en sentencias de 28 de octubre de 1.985 , 9 de mayo de 1.995 , 28 de mayo de 1.997 , 4 de octubre de 1.999 y 19 de noviembre de 2.001 , entre otras, declara: "la anulación de un acto administrativo no lleva consigo necesariament......
  • STSJ La Rioja 13/2012, 11 de Enero de 2012
    • España
    • 11 Enero 2012
    ...Precisamente en relación a este argumento, el Tribunal Supremo en sentencias de 28 de octubre de 1.985, 9 de mayo de 1.995, 28 de mayo de 1.997, 4 de octubre de 1.999 y 19 de noviembre 2.001, entre otras, declara: "la anulación de un acto administrativo no lleva consigo necesariamente la re......
  • SAP Madrid 233/2015, 24 de Julio de 2015
    • España
    • 24 Julio 2015
    ...con cierta anticipación al momento del nacimiento del derecho de crédito ante la previsibilidad de su próxima y segura existencia ( SSTS 28 de mayo de 1997, RJ 1997, 4116, 16 de junio de 1999, RJ 1999, 4475 y la ya citada de 17 de julio de 2006 En el presente caso, la Sala no puede comparti......
  • Solicita tu prueba para ver los resultados completos

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR